Laboren formacion logo
Laboren / Formación Subvencionada / CP3 Animación físico-deportiva y  recreativa para personas con discapacidad

CP3 Animación físico-deportiva y  recreativa para personas con discapacidad

MF1658_3 Proyectos de animación físico-deportivas y recreativos

Nivel de cualificación profesional: 3

        Este módulo corresponde al Certificado de profesionalidad :          
CP3 Animación físico-deportiva y     recreativa para personas con discapacidad

https://sede.sepe.gob.es/es/portaltrabaja/resources/pdf/especialidades/AFDA0411.pdf

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA
1. Aspectos históricos y conceptuales
2. Conceptos y definiciones de animación
3. Aspectos históricos y evolutivos de la animación
4. Tendencias de la animación en la sociedad actual
5. Conceptos y definiciones de animación
6. Tipos de animación y ámbitos de aplicación
7. La figura del animador: perfil, funciones y tareasCaracterísticas de la animación físico-deportiva
8. Tiempo libre y ocio
9. Evolución del tiempo libre
10. Deporte para todos
11. Declaraciones internacionales
12. Colectivos diana
13. Aspectos socializadoresEntidades y empresas de animación físico-deportiva:
14. Tipos de entidades y empresas
15. Características de los servicios
16. Instalaciones
17. Estructura organizativa
18. Modelos de elaboración de proyectos de animación físico-deportiva El animador físico-deportivo
19. Intervenciones: iniciador y dinamizador
20. Aplicación de técnicas participativas
21. Intervención en el desarrollo grupal
22. Intervención en las fases del proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA
Elaboración del análisis prospectivo: Análisis del contexto, realidad y percepción
Recogida de datos e información Técnicas y soportes para la recogida de datos
Diseño de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos: Características del proceso planificador Niveles de concreción en la elaboración de proyectos Aspectos metodológicos del proyecto La formulación de los objetivos Programación de la calidad del servicio
1.  La oferta de actividades
2.  Modelos de proyectos
3.  Tipos de usuarios
4.  Métodos de seguimiento y evaluación:
5.  Temporalización de la evaluación
6.   Evaluar la calidad
7.   Evaluación del desempeño
8.   Listas de verificación
9.  Cuestionarios de satisfacción
10.Técnicas de promoción y comunicación:
11. Objetivos de la promoción
12.  Soportes comunes
13.  Criterios de utilización
14.   Los medios y soportes
15.   Las estrategias de difusión
16.   Evaluación del plan de difusión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
1.  – Espacios e instalaciones para el desarrollo de proyectos de animación físico-deportiva:
2. Marco jurídico y legislación de construcción, uso y mantenimiento
3  Responsabilidades, permisos y seguros
4. Organización territorial de espacios e instalaciones, planes directores autonómicos y locales
5. Espacios e instalaciones propios de la recreación: espacios habituales en recreación
6. Espacios alternativos. Instalaciones y equipamientos específicos de la recreación
7. Accesos y servicios adaptados a personas con discapacidad
8. Entidades, organismos y empresas de animación físico-deportiva:
9  Tipos
10.Características
11. Ámbito de cobertura de los servicios
12. Estructura interna y funcionamiento
13. Elementos que configuran la gestión eficaz en las organizaciones
14. Situación laboral, autoempleo y empleo por cuenta ajena
15.  Los departamentos de animación
16.  Recursos humanos, gestión, perfiles y formación:
17.  Planificación de recursos humanos en el ámbito de la animación
18.  Los organigramas de personal, organización del equipo de trabajo
19.  Tendencias en la planificación y gestión de recursos humanos en el ámbito de la animación
20.  Marco actual de formación, Cualificaciones profesionales, Certificados de profesionalidad y Títulos
21. Perfiles y funciones de los puestos de trabajo dentro de un proyecto de animación físico-deportiva
22. La aptitud y la actitud en el desempeño
23.  Dirección y liderazgo en el grupo
24. Selección de personal
25. La formación en la entidad
26. Gestión de compras
27. Selección de proveedores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
1.  El proceso evaluador:
2. Concepto
3. Fases y tipos de evaluación
4. Criterios para evaluar un proyecto de animación
1. Actores presentes en la evaluación de un proyecto de animación
2.Técnicas e instrumentos para la informes en el contexto de la animación físico-deportiva y recreativa:
3. Nociones generales
4. Ordenación de datos
5. Representación gráfica
6. Normalización de datos
7. Recursos informáticos aplicados al tratamiento de datos y elaboración de informes en el contexto de la animación físico-deportiva y recreativa:
8. «Software» específico
9.  Ofimática adaptada
infórmate gratis de la formación

CP3 Animación físico-deportiva y  recreativa para personas con discapacidad