Laboren formacion logo
Laboren / Formación oficial gratuita / Estimulación Asistencial para Personas con Discapacidad

Estimulación Asistencial para Personas con Discapacidad

Inscripciones en el siguiente enlace :

https://administracionelectronica.navarra.es/EmpleoFormate.Internet/AccionFormativa?id=14602

Familia Profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Área Profesional: ATENCIÓN SOCIAL

Consta de 3 Módulos : ESTIMULACIÓN BASAL, ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD .

Denominación: ESTIMULACIÓN BASAL

Objetivo General: Adquirir conocimientos referentes a la comunicación (escucha, acompañamiento y
diálogo) a través de canales corporales (movimiento, tacto, respiración, vocalización),
y conocimientos y habilidades de las técnicas de intervención perceptiva (áreas
somática, vibratoria, vestibular, visual, táctil-háptica, gustativa-olfativa), así como
diseñar las herramientas de evaluación y estructuración individual.
Horas totales: 25
Presencial:…………….. 25

CONTENIDOS FORMATIVOS:

ESTIMULACIÓN SOMÁTICA: ACTIVIDADES PARA LA INTERVENCIÓN SOBRE EL LÍMITE
CORPORAL Y EL MOVIMIENTO.
1.1. Actividades de vida diaria y actividades específicas

ESTIMULACIÓN VIBRATORIA:
2.1. El uso de los aparatos de vibromasaje y técnicas manuales

ESTIMULACIÓN VESTIBULAR: DE MOVIMIENTO EXTERNO A LA ROTACIÓN.
3.1. Actividades de vida diaria y actividades específicas.
3.2. Simulación, análisis y supervisión en la práctica en el aula.

ESTIMULACIÓN GUSTATIVA-OLFATIVA.
4.1. Actividades de vida diaria y actividades específicas.
4.2. Simulación, análisis y supervisión en la práctica en el aula

ESTIMULACIÓN VISUAL: VER PARA MIRAR E INTERCAMBIAR.
5.1. Actividades de vida diaria y actividades específicas

ACTIVIDADES DE VIDA DIARIA E INTERVENCIÓN EDUCATIVA:
6.1. La práctica del concepto 24 horas.
6.2. Evaluación y profundización en la realidad del centro.

ACTIVIDADES DE VIDA DIARIA E INTERVENCIÓN GLOBAL:
7.1. La práctica del concepto 24 horas.
7.2. Evaluación y profundización en la realidad del centro.

VISIÓN GLOBAL Y PRINCIPIOS MODULANTES COMO EJES DE LA PROGRAMACIÓN Y
EVALUACIÓN.
8.1. Diseño de registros individuales para la puesta en marcha de la estimulación basal y para su evaluación

PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS
PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA:
ESTIMULACIÓN COGNITIVA

CONTENIDOS FORMATIVOS:
1.-En primer lugar se ofrecerá una panorámica general de los procesos psicológicos generales que se
alternará con sesiones prácticas de entrenamiento.
1.1.-Sensación y Percepción: Concepto y diferencias. Mecanismos neurales. Percepción visual: del color y
la forma. Percepción de la posición corporal: esquema corporal. Percepción del movimiento. Alteraciones.
Atención: Atención como parte de la percepción. Concepto. Atención visual, focal y selectiva.
2.-Aprendizaje: Concepto. Mecanismos neurales. Tipos
3.-Lenguaje: Concepto. Mecanismos neurales. Comprensión del lenguaje: lenguaje hablado y escrito.
4.-Memoria: Concepto. Mecanismos y bases neurales. Tipos: explícita, implícita, a largo y corto plazo,
asociativa, no asociativa, operativa, espacial, relacional y de trabajo. Alteraciones: Amnesias Taller
práctico (1): Mejora de la memoria I Trabajo de nuestra capacidad de memoria a corto y largo plazo, y
memoria autobiográfica, Trabajo sobre los olvidos cotidianos, los fallos de memoria y pérdidas de memoria
asociadas a la edad, y a trastornos como la demencia. Taller práctico (2): Mejora de la memoria II
Trabajo de las principales técnicas y estrategias de mejora de la memoria ( visualización, asociación,
categorización, comprensión lógica, referencias espacio-temporales, ayudas externas, etc.) Taller práctico
(3):
5.-Estimulación cognitiva Entrenamiento en técnicas de estimulación cognitiva relacionadas con la
atención, la percepción, la visualización, la organización lógica y el lenguaje A
6.-Aplicación de las estrategias adquiridas a nuestra actividad cotidiana, mediante ejercicios de
autocomprobación estrés y su traslado al trabajo en el aula

DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

Familia Profesional SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Área Profesional: ATENCIÓN SOCIAL

Denominación: DISCAPACIDAD: CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Objetivo General: Reflexionar sobre la importancia del concepto de calidad de vida en las personas con
discapacidad, identificando y Reflexionar sobre la importancia del concepto de calidad
de vida en las personas con discapacidad, así como identificar y evaluar los
indicadores de calidad de vida de las personas con discapacidad al objeto de planificar
los recursos necesarios para su mejora.evaluando los indicadores de calidad de vida
de las personas con discapacidad, al objeto de buscar los recursos necesarios para su mejora .

Horas totales:

Presencial:…………….. 25

CONTENIDOS FORMATIVOS:

INTRODUCCIÓN
1.1. Conceptos generales de la discapacidad
1.2. Valoración de las personas con discapacidad

ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2.1. Características de las personas con discapacidad
2.2. Actitudes ante la discapacidad
2.3. Problemas de salud más frecuentes en personas con discapacidad
2.4. Comunicación con el usuario: principios fundamentales
2.5. Sexualidad

PERFIL PROFESIONAL EN ATENCIÓN DIRECTA
3.1. Calidad de atención al usuario

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
4.1. Modificación de conducta

CALIDAD DE VIDA Y DISCAPACIDAD: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CALIDAD DE VIDA EN LA
DISCAPACIDAD

SERVICIOS SOCIALES: ORGANISMOS Y RECURSOS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD

infórmate gratis de la formación

Estimulación Asistencial para Personas con Discapacidad